Facebook
Instagram
Youtube
SOPORTE
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • CLIENTES EXITOSOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTANOS
Menu
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • CLIENTES EXITOSOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTANOS
$0 Cart
INGRESAR

Las empresas deberán incluir un “botón de arrepentimiento” en sus sitios

Publicado por Andres en 6 de octubre de 2020
Categorias
  • Noticias
Tags
  • boton arrepentido
  • boton cancelar
  • comercio exterior
  • reglamentacion
  • tiendas online

La Secretaria de Comercio Interior dispuso que los sitios e-commerce deberán incluir un botón de “arrepentimiento” en sus páginas web o apps para que el consumidor pueda dar marcha atrás con su compra en el plazo de 10 días. La cláusula se cumplirá también en el caso de que la compra se haya realizado en un local comercial, donde el comprador puede devolver el producto en el local y el comerciante debe reintegrar el dinero.
Según la resolución 424/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada en el Boletín Oficial, las y los consumidores tienen un plazo de 10 días para manifestar su arrepentimiento desde la compra o recepción del bien.
“En el marco de la emergencia sanitaria, económica y social, cobran relevancia los conflictos en las relaciones de consumo en entornos digitales, fundamentalmente se suscitan por problemas de información por parte de los proveedores a las y los consumidores”, argumentó la resolución la secretaría a cargo de Paula Español.
El “botón de arrepentimiento” para tramitar la devolución de los productos o cancelar los servicios adquiridos deberá alojarse en la página de inicio del sitio de Internet institucional de los proveedores de productos y servicios, o en la sección principal de las aplicaciones.
El botón deberá contar con un link de acceso fácil y directo, que deberá ocupar un lugar destacado, que no deje dudas respecto del trámite seleccionado.
Si la adquisición del bien o servicio es telefónica o mediante internet los consumidores también deberán gozar de este derecho mediante el botón de arrepentimiento, sin condicionamientos ni gastos a su cargo, y si ya fue recibido en el domicilio, el proveedor debe retirarlo del mismo modo.
La resolución de la secretaría insiste en los problemas de engaños o falta de información detectados: “En la relación de consumo, las y los consumidores tienen derecho a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno”.

Compartir
0
Andres
Andres

Post relacionado

10 de abril de 2021

Pymes Argentinas buscan crecer en el 2021. Este es el “salvavidas” que tienen pensado usar


Leer Mas
2 de enero de 2021

Se puede llevar el comercio electrónico a todas las actividades?


Leer Mas
3 de agosto de 2020

La historia de los hackers buenos en los que invirtió Marcos Galperin y por qué pueden convertirse en el próximo unicornio argentino


Leer Mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicios
  • Estrategia de Negocio
  • Imagen de Marca
  • Servicio de Hosting
  • Diseño Web
  • UX/UI
Soporte
  • Soporte
  • Ticket
  • Ayuda
  • Estado de los servidores
Nosotros
  • Quienes Somos
  • Clientes
  • Ayuda

Marketing Buenos Aires

Desarrollado por | MarketingBsAs

  • Politicas de Privacidad
  • Cookies